En 2025, la Ingeniería Industrial se posiciona como un pilar fundamental en la transformación digital y la sostenibilidad de las empresas. La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización avanzada y la analítica de datos está redefiniendo los procesos productivos, permitiendo una mayor eficiencia y adaptabilidad en entornos altamente competitivos.
La demanda de ingenieros industriales continúa en ascenso, impulsada por sectores clave como la manufactura, la logística, la tecnología y la salud. Estos campos requieren profesionales capacitados para optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa.
Además, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para la industria. La implementación de prácticas de economía circular y la adopción de tecnologías limpias son esenciales para reducir la huella ambiental y cumplir con las normativas medioambientales.
En este contexto, el Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la Universidad Miguel Hernández (UMH) ofrece una formación integral que prepara a los profesionales para liderar en este entorno dinámico. El programa abarca áreas como la automatización, la gestión energética, la innovación y la sostenibilidad, proporcionando las competencias necesarias para afrontar los desafíos actuales y futuros del sector.
El periodo de preinscripción para el curso 2025/2026 está abierto hasta el 19 de junio. Para más información y realizar la preinscripción, visita la web del Servicio de Gestión de Estudios.